¿Cómo se desarrolla un incendio?

¿Qué encontrarás en este artículo?

En esta nota encontrarás información que te será de mucha utilidad, ya que conocerás más a detalle la forma en la que se genera un incendio y las distintas fases del mismo. A partir de esto, te darás cuenta que reaccionar de inmediato, así como tomar acciones de prevención, pueden llegar a hacer una gran diferencia.

Se denomina ignición a la acción de desencadenar el proceso de combustión de un cuerpo, es decir, cuando una sustancia de tipo combustible entra en contacto con una fuente de energía, por ejemplo, una chispa eléctrica, y continúa ardiendo independientemente de la causa que lo originó.

A partir de lo anterior, podemos determinar que el fenómeno de ignición es el primer paso para la generación de un incendio. Si este fenómeno se mantiene por segundos o incluso, minutos y se ha propagado, entonces se denominará formalmente como “incendio”.

Etapa inicial

En la primera etapa, el fuego comienza a liberar energía calorífica de forma lenta, ya que existe buena cantidad de oxígeno, lo cual impide la propagación de forma importante.

Etapa de crecimiento

Durante esta etapa, las condiciones del lugar donde se presenta el incendio, comienzan a ser complicadas para la subsistencia de la vida humana, pues la temperatura comienza a elevarse de forma rápida y la presencia de oxígeno en el aire, se deteriora.

Tercer etapa

En esta etapa, el fuego se ha desarrollado de tal forma que sigue ardiendo mientras consume las fuentes de suministro de oxígeno y combustible que aún quedan disponibles. Se caracteriza por sus altas temperaturas (arriba de los 300°C) y por las llamas masivas debido a la demanda de oxígeno que necesita para continuar propagándose.

Etapa de decadencia

Después de haber consumido el combustible u oxígeno que estaba disponible, el fuego comienza a apagarse y a extinguirse con el tiempo, de forma natural cuando no ha sido tratada antes por el equipo de bomberos.

Como mencionamos anteriormente, es importante que conozcas las etapas de la propagación del fuego, para que en caso de emergencia, puedas actuar de forma eficaz. En Asturmex (www.puertasasturmex.com)  contamos con puertas corta fuego que, en caso de emergencia, te permiten mantenerte a salvo en caso de un incidente de este tipo.

Fuente: CENAPRED

Entrada anterior
Puntos de encuentro o de reunión en un plan de emergencia
Entrada siguiente
¿Qué hacer después de un incendio?

Entradas relacionadas

keyboard_arrow_up