instalar puertas de seguridad

Salidas de emergencia

Uno de los elementos fundamentales en cuanto prevención y protección laboral son las salidas de emergencia, por lo tanto sus aplicaciones y manejo deben de apegarse a lo que marcan las normas mexicanas en temas de seguridad y salud en el trabajo.

La NORMA Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010, Condiciones de seguridad-Prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo, es la base que se debe de seguir para aplicar correctamente los señalamientos en un centro de trabajo, por ejemplo, los puntos de reunión y las rutas de evacuación, entre otros.

¿Qué son las salidas de emergencia?

Se conoce como salida de emergencia a la estructura que funciona como una salida especial en casos de accidentes, incendios y desastres naturales, por ejemplo, un sismo. Además de las salidas regulares, en las instalaciones laborales es necesario que existan estas áreas a fin de que las evacuaciones sean más rápidas y ordenadas.

En el documento regulatorio previamente citado, existe un apartado sobre las “condiciones de prevención y protección contra incendio”, donde se estipula que a fin de evitar accidentes por la presencia de fuego, es obligatorio contar con salidas normales y de emergencia.

La norma también señala que una salida de emergencia tiene que conducir a un lugar seguro ubicado en el exterior, denominado puntos de reunión con una salida por medio de puertas de emergencia. Durante el recorrido, no deben de existir objetos ni materiales que impidan el libre paso, de lo contrario se podrían presentar accidentes, tales como caídas que retarden el tiempo de evacuación.

¿Para qué sirven las salidas de emergencia? 

En el ámbito laboral es indispensable y obligatorio el uso de señalamientos, ya sea los que indican dónde hay una salida de emergencia o materiales de auxilio como los extintores. Su función consiste en prevenir accidentes, ya que las personas que se reúnen en un centro de trabajo pueden saber con anticipación dónde se encuentran las áreas seguras y el equipo básico para sofocar un incendio.

Por este motivo, la NOM-002-STPS-2010 señala ciertas condiciones que se deben de cumplir en los centros de trabajo para que una salida de emergencia pueda cumplir con su objetivo. Una de ellas dice que en este tipo de salidas de emergencia, las puertas se abrirán en el sentido del flujo, “salvo que sean automáticas y corredizas”.

Las puertas de emergencia tienen que estar libres de candados, picaportes o cerraduras y nunca se les debe de poner seguro, sobre todo durante las horas laborales. Lo ideal es que cuenten con un mecanismo que permita abrirlas desde el interior de forma sencilla.

En el caso de que funcionen de manera automática o mediante dispositivos electrónicos, también deberán de contar con una apertura manual que servirá en los casos de interrupción de la energía eléctrica.

Otro punto importante es que las puertas de salida de emergencia que mejor contribuyen a la prevención de accidentes e incendios son las que se fabrican con “materiales resistentes al fuego y son capaces de impedir el paso del humo entre áreas de trabajo”.

En el caso de la verificación documental lo que se pide a nivel patronal es que exista una evidencia de que hay un plan de atención a emergencias, por ejemplo, un incendio. En dicho documento se tiene que identificar cuáles son las salidas, escaleras y rutas de emergencia, así como las áreas de menor riesgo y los puntos de reunión.

Las salidas de emergencia también deben de estar muy bien ubicadas por parte de la brigada de evacuación, es decir, del grupo de personas en un lugar de trabajo que se encargan de guiar el desalojo de los inmuebles, de esta manera la llegada a las rutas de salida es más rápida y controlada.

Importancia de las Salidas de Emergencia

Las salidas de emergencia son elementos cruciales para la seguridad en edificaciones. Su diseño estratégico y accesibilidad inmediata garantizan evacuaciones eficientes en situaciones críticas como incendios o desastres.

Estas rutas planificadas son la clave para preservar vidas y minimizar riesgos, destacando su papel esencial en la planificación arquitectónica y la protección de la vida humana. Contar con salidas de emergencia bien señalizadas y correctamente mantenidas no solo cumple con normativas, sino que también brinda paz mental al garantizar una respuesta rápida y ordenada ante cualquier contingencia.

¿Dónde deben ubicarse las salidas de emergencia?

La norma también señala que las salidas de emergencia son una de las obligaciones patronales que no se deben de pasar por alto, deben de estar colocadas de manera física en lugares estratégicos y además, se tienen que incluir en el croquis o mapa general del centro de trabajo.

En el caso de que estas rutas hacia el exterior accedan a una escalera, forzosamente tienen que comunicar a un descanso. Además, de forma complementaria se tendrán que incluir en el “Plan de atención a emergencias de incendio” que todos los lugares de trabajo deben de tener.

Con el fin de salvaguardar la integridad de las personas en un centro laboral, existe un procedimiento de verificación llevado a cabo por las autoridades para asegurar que las puertas o salidas de emergencia están correctamente indicadas.

La norma señala que “los aspectos a verificar durante la evaluación se realizan mediante la constatación física, revisión documental, registros o entrevista”. En el caso de que sea física, se constata -entre otras- que existan rutas de salida, así como escaleras de emergencia y lugares seguros.

“En caso de que por razones de seguridad u otras similares una salida de emergencia no deba utilizarse regularmente como medio de ingreso-egreso a un edificio o local, puede utilizarse un dispositivo de alarma automática para indicar que se ha abierto dicha salida”, explica la NOM-002-STPS-2010.

¿Cómo deben señalizarse las salidas de emergencia?

Las salidas de emergencia deben de identificarse de acuerdo con los colores de seguridad que establece la NORMA Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2008, en este caso es el verde y hace referencia a una “condición segura”.

Las especificaciones de dicha norma indican que los señalamientos para una salida de emergencia “deben de tener una forma geométrica rectangular o cuadrada, fondo en color verde y símbolo y, en su caso, flecha direccional en color blanco. La flecha direccional podrá omitirse en el caso de que el señalamiento se encuentre en la proximidad del elemento señalizado”.

salidas de emergencia

El símbolo que se incorpora a estos señalamientos es una silueta humana que simula avanzar “hacia una salida en el sentido requerido. Opcionalmente puede adicionar la flecha direccional y el texto ‘salida de emergencia’”, añade la NOM-026-STPS-2008.

Dichos señalamientos de salida se tienen que colocar en espacios interiores y deben de tener una fuente de iluminación que los haga visibles, de hecho, en muchas ocasiones se fabrican con materiales fotoluminiscentes, así es más fácil que cuando haya una interrupción de luz eléctrica, se puedan identificar de manera sencilla.

¿Cuántas salidas de emergencia deben haber?

El número de salidas de emergencia requeridas en un edificio depende de varios factores, como su tamaño, uso, capacidad y disposición arquitectónica. Las normativas y códigos de construcción varían según la ubicación geográfica y pueden estar sujetos a cambios con el tiempo. Sin embargo, en general, se busca proporcionar suficientes salidas para permitir una evacuación rápida y segura en caso de emergencia.

Como regla general, muchos códigos de construcción exigen al menos dos salidas de emergencia en cada nivel de un edificio. Además, la capacidad total de las salidas debe ser suficiente para evacuar a todas las personas en el edificio en un tiempo razonable. Las rutas de evacuación deben estar claramente señalizadas y libres de obstrucciones.

Es fundamental consultar los códigos de construcción locales y nacionales, así como trabajar con profesionales de la arquitectura y la seguridad, para determinar el número exacto y la ubicación adecuada de las salidas de emergencia en un edificio específico.

Características de las salidas de emergencia

Las salidas de emergencia son elementos críticos en la seguridad de un edificio y deben cumplir con ciertas características para garantizar una evacuación efectiva y segura en situaciones de crisis. Aquí se presentan algunas características clave:

  1. Accesibilidad: Las salidas de emergencia deben ser fácilmente accesibles desde todas las áreas del edificio. Deben ubicarse estratégicamente para permitir una evacuación rápida y sin obstrucciones.
  2. Anchura adecuada: Las salidas deben tener la anchura suficiente para permitir que varias personas las utilicen al mismo tiempo sin congestión ni demoras.
  3. Señalización clara: Deben estar claramente señalizadas con letreros luminosos y visibles, indicando la dirección hacia la salida y cumpliendo con las normativas de seguridad.
  4. Iluminación de emergencia: Deben contar con iluminación de emergencia para garantizar visibilidad incluso en condiciones de baja luminosidad.
  5. Puertas de fácil apertura: Las puertas de las salidas de emergencia deben ser fáciles de abrir desde el interior sin la necesidad de llaves o dispositivos especiales. Además, deben abrir en la dirección de la evacuación.
  6. Mantenimiento regular: Es crucial realizar un mantenimiento regular para garantizar que las salidas de emergencia estén en condiciones de funcionamiento óptimas en todo momento.
  7. Ausencia de obstáculos: Las rutas hacia las salidas de emergencia deben mantenerse libres de obstáculos en todo momento. No deben utilizarse para el almacenamiento de objetos ni bloquearse de ninguna manera.
  8. Escaleras y rampas seguras: En el caso de edificios de varios niveles, las escaleras y rampas deben cumplir con normativas específicas para garantizar una evacuación segura, incluyendo pasamanos adecuados y superficies antideslizantes.
  9. Zonas de reunión: Debe haber áreas designadas como zonas de reunión seguras una vez que las personas han evacuado el edificio. Esto ayuda a garantizar que todos estén fuera del peligro y facilita la contabilización de las personas.
  10. Cumplimiento normativo: Todas las salidas de emergencia deben cumplir con las normativas locales y nacionales de construcción y seguridad. Es fundamental consultar y seguir estas normativas durante el diseño y la construcción del edificio.

En conjunto, estas características garantizan que las salidas de emergencia cumplan su función principal: proporcionar una vía segura y eficiente para la evacuación en situaciones críticas.

¿Quieres saber cómo en Puertas Asturmex te podemos ayudar a hacer de tu empresa un lugar más seguro?

qué es una salida de emergencia

 

¿Buscas puertas de salida de emergencia para tu empresa?

Puertas Asturmex una empresa dedicada a la fabricación, instalación y diseño de puertas de seguridad con las mejores certificaciones para brindar la mayor tranquilidad a nuestros clientes.

Entrada anterior
Rutas de evacuación
Entrada siguiente
Prevención de incendios

Entradas relacionadas

keyboard_arrow_up