El sector de la construcción tiene un alto impacto en el medio ambiente, ya que para efectuar cada uno de sus procesos requiere altas cantidades de energía y materiales contaminantes. Sin embargo, la construcción sostenible y arquitectura ecológica llegó para cambiar ese panorama, ya que está introduciendo alternativas que son amigables con el planeta.
Construcción sostenible
La construcción sustentable busca satisfacer las necesidades no sólo de los edificios sino también de las viviendas, ya que tiene como objetivo crear un entorno que no dañe el medio ambiente y proporcione recursos urbanísticos competentes, tomando en cuenta aspectos ecológicos y socioeconómicos.
Este tipo de construcción es una labor multidisciplinaria que surge de la combinación de la arquitectura, la ingeniería y la propia construcción en términos simples. De manera conjunta, estas tres disciplinas unen sus recursos para ofrecer opciones vanguardistas que reduzcan el impacto ambiental.
Arquitectura ecológica
También conocida como arquitectura verde o eco-arquitectura. Se enfoca en el diseño arquitectónico de un modo sostenible con el cual se optimicen los recursos naturales y los sistemas de edificación.
Esta técnica toma en cuenta la orientación de un edificio o una vivienda en función de la elección de los materiales de construcción y las condiciones ambientales del entorno, esto significa que cada proyecto se individualiza, buscando siempre el mayor rendimiento.
Cuando la construcción sostenible y arquitectura ecológica se encuentran bajo la misma dirección, es posible hablar de una conciencia que engloba:
- Utilizar recursos renovables.
- Preservar el medio ambiente.
- Cuidar el factor humano involucrado.
- Consumir la menor cantidad de energía.
- Generar la mínima cantidad de residuos contaminantes.
Materiales de edificación
En la construcción sostenible y arquitectura ecológica los materiales que se emplean siempre deben priorizar el bajo impacto ambiental. Por lo tanto deben cumplir con las normas que se relacionan con su ciclo de vida, es decir, deben ser duraderos y reutilizables.
Durante la construcción se puede ver que hay materiales que generan más residuos que otros, por ello utilizar materiales naturales, incorporando diferentes tecnologías, aumenta el valor de una construcción sostenible.
Uno de los materiales más empleados en la construcción sostenible y arquitectura ecológica es el acero debido a su bajo consumo de energía y a su baja emisión de sustancias contaminantes, su composición le da la característica de ser amigable con el planeta. Este material ofrece un alto rendimiento en la obra, sus posibilidades mecánicas resisten grandes cargas con menos material.
El acero es utilizado mayormente en la cimentaciones de las construcciones, pero actualmente también se emplea para la fabricación de puertas de seguridad que tienen mayor resistencia que las puertas tradicionales y además, son bastante accesibles y versátiles.
Dentro de la construcción también encontramos los materiales ecológicos para aislamientos que son los que se encargan de minimizar los ruidos exteriores de alto impacto y de regular la temperatura, esto reduce el consumo de energía y la necesidad de calefacción o aire acondicionado.
La lana de roca es un material fabricado a partir de roca volcánica que se emplea principalmente como aislador térmico en los edificios y viviendas. Su estructura le da la cualidad de ser un material hidrófugo. Y aunado a lo anterior, sirve también como protección contra el fuego, ya que conserva sus propiedades aún expuesto a temperaturas elevadas.
Hay infinidad de construcciones que diariamente se están llevando a cabo, pero sólo aquellas que cumplen con una construcción sostenible y arquitectura ecológica son en las que vale la pena invertir. Piensa a futuro y comienza a ser parte de esta conciencia ecológica, ya sea en un edificio o en una vivienda es importante incluir elementos tanto exteriores como interiores que sean amigables con el planeta.