Construcciones ecologicas

¿Cómo iniciaron las construcciones ecológicas?

En un contexto actual donde el cuidado del medio ambiente es muy importante para todo el mundo, entender cómo iniciaron las construcciones ecológicas es una buena forma de involucrarnos en parte de las soluciones que desde hace varios años se llevan a cabo para combatir esta clase de problemáticas, como es el caso del calentamiento global.

Por eso, primero es importante mencionar que una construcción ecológica es aquella en la que intervienen procesos amigables con el medio ambiente, desde que se planea la edificación hasta el mantenimiento, y entre cada uno de estos pasos se debe cuidar que los materiales y métodos no perjudiquen al planeta.

¿Cómo iniciaron las construcciones ecológicas?

Ante la necesidad de darle a la sociedad mayores espacios de vivienda, comercio y esparcimiento, la industria de la construcción mostró un crecimiento considerable; sin embargo, también aparecieron efectos negativos como la emisión de sustancias tóxicas y el uso indiscriminado de recursos naturales.

Lo anterior comenzó a prender focos rojos en la sociedad de los años 70’s, especialmente cuando la crisis del petróleo de 1973 hizo que se pensara en lo necesario que era ahorrar energía a través del uso moderado de combustibles fósiles como el gas y el carbón.

Una década después apareció el término “Desarrollo sostenible”, el cual establece la necesidad de pensar en los recursos que necesitarían las generaciones futuras para subsistir. Así comenzó un cambio gradual que actualmente involucra no sólo a la arquitectura y el urbanismo, también a la sociedad civil y los gobiernos.

Hay tres puntos muy importantes sobre los cuales se sostiene el desarrollo sustentable:

  1. Comprender el ciclo de vida de los materiales que se usan.
  2. Crear materias primas y energías renovables.
  3. Reducir el consumo de energía y la explotación de recursos naturales.

En esta parte de la historia también es importante mencionar al Protocolo de Kioto, una iniciativa que promueve el desarrollo sustentable para que las emisiones de gases con efecto invernadero no continúen dañando al planeta, pues son los causantes del calentamiento de la tierra y sus conocidos efectos, como la desaparición de los glaciares.

¿Qué caracteriza a las construcciones ecológicas?

Los edificios verdes y en general cualquier inmueble que cuente con principios de construcción ecológicos debe realizarse así desde su diseño, construcción, mantenimiento e incluso su ubicación. Durante cada uno de estos pasos se debe cuidar el medio ambiente, ese es su principal objetivo.

Entre las principales características que debe tener una construcción sostenible, podemos mencionar:

  • El empleo de energías renovables para disminuir las emisiones de dióxido de carbono (CO2), un gas de efecto invernadero que provoca el calentamiento del planeta.
  • Aprovechamiento de la luz solar porque no contamina, así como el uso de ventilación natural para no gastar electricidad con equipos de aire acondicionado.
  • Una ubicación que tome en cuenta al ecosistema que rodea el edificio, es decir, que se adapte al terreno que ya está y no que destruya la naturaleza con la finalidad de poder construirlo.
  • Ocupación de bambú para hacer los pisos y techos, pues se trata de un recurso natural que se planta y cosecha fácil, además se evita la deforestación porque se considera una madera sustentable.
  • Reutilización del agua para evitar que se desperdicie, por ejemplo, captar agua de lluvia para usarla en la limpieza de pisos.

construcciones ecológicas

 

En México, ¿Cómo iniciaron las construcciones ecológicas?

Nuestro país no es ajeno a las problemáticas que actualmente dañan al medio ambiente, por eso las construcciones ecológicas ya son una realidad en México; lo que se busca es contribuir al cuidado del planeta con acciones que frenen la huella negativa que hemos dejado con el paso del tiempo.

En estas acciones de conservación ambiental intervienen las empresas dedicadas a la construcción y el Gobierno, pues incluso existen lineamientos específicos que respaldan la edificación amigable con la naturaleza, podemos mencionar, por ejemplo, el Programa de Certificación de Edificaciones Sustentables (PCES) creado por la Secretaría de Medio Ambiente.

Saber cómo iniciaron las construcciones ecológicas es sólo el inicio de una gran labor que involucra a todos, pues interviene tanto el crecimiento urbano que fomenta un desarrollo económico, así como la recuperación del medio ambiente con acciones que reviertan la racha de destrucción que se ha dado en las últimas décadas.

Entrada anterior
Cómo instalar puertas de seguridad para prevenir accidentes
Entrada siguiente
Fábrica de puertas metálicas en México, sus características  

Entradas relacionadas