¿Qué es una puerta de emergencia?
Para poder armar un esquema de evacuación exitoso, hay que diferenciar perfectamente entre salidas habituales de uso del público o personal en general y las salidas para casos de emergencias.
Las salidas de uso general son las que se utilizan habitualmente para entrar y salir de la edificación, deben tratarse y adecuarse de una manera para adaptarlas correctamente a las condiciones de uso y de seguridad requeridas.
La puerta de emergencia es aquella que nunca se utiliza en condiciones normales y debe tratarse de una manera muy diferente, ya que, si le da un uso habitual, se pueden generar otros problemas graves de seguridad y quedarán totalmente inoperantes en casos de emergencia.
¿Qué factores debemos tomar en cuenta?
La puerta de emergencia es necesaria en las edificaciones con grandes superficies y gran factor de ocupación, debido a que el tiempo de evacuación debe ser mínimo para asegurar la supervivencia de las personas involucradas.
Para poder aumentar la velocidad de evacuación se pueden utilizar los siguientes recursos:
- Aumentar el ancho de las puertas o la cantidad de puertas.
- Disminuir el recorrido entre los ocupantes y las puertas.
La distancia máxima ideal entre cualquier ocupante y un medio de salida al exterior del edificio no debiese superar los 40 metros. Cualquier puerta salida de emergencia debe estar equipada con una barra antipánico que permita la salida libre y rápida en caso de presentarse una contingencia
Tener estas puertas fáciles de abrir desde adentro y que se encuentren alejadas de las puertas principales, de la supervisión del personal de seguridad o de los ocupantes del edificio con el objetivo de mantenerlas libres y que conecten directamente al exterior, o bien, a una escalera externa para evacuar el lugar.
La NOM-002-STPS-2010 menciona:
Contar con salidas normales y/o de emergencia que cumplan con las condiciones siguientes:
a) Que estén identificadas conforme a lo señalado en la NOM-026-STPS-2008 o la NOM-003-SEGOB-2002, o las que las sustituyan;
b) Que comuniquen a un descanso, en caso de acceder a una escalera;
c) Que en las salidas de emergencia, las puertas abran en el sentido del flujo, salvo que sean automáticas y corredizas;
d) Que las puertas sean de materiales resistentes al fuego y capaces de impedir el paso del humo entre áreas de trabajo, en caso de quedar clasificados el área o centro de trabajo como de riesgo de incendio alto, y se requiera impedir la propagación de un incendio hacia una ruta de evacuación o áreas contiguas por presencia de materiales inflamables o explosivos;
e) Que las puertas de emergencia cuenten con un mecanismo que permita abrirlas desde el interior, mediante una operación simple de empuje;
f) Que las puertas consideradas como salidas de emergencia estén libres de obstáculos, candados, picaportes o cerraduras con seguros puestos durante las horas laborales, que impidan su utilización en casos de emergencia, y
g) Que cuando sus puertas sean consideradas como salidas de emergencia, y funcionen en forma automática, o mediante dispositivos eléctricos o electrónicos, permitan la apertura manual, si llegara a interrumpirse la energía eléctrica en situaciones de emergencia.
Existen diferentes clasificaciones y resistencias al fuego para salidas de emergencia, estas son comúnmente de 90 y 180 minutos de resistencia al fuego, es por ello que las puertas contra incendios pueden considerarse puerta salida de emergencia, ya que brindan tiempo indispensable para despejar la zona de peligro. No todas las puertas contra incendio son salidas de emergencia
Es importante mencionar que la resistencia al fuego de una puerta, incluyendo las de salida de emergencia debe ser avalada por un organismo especializado. En Estados Unidos, Canadá y Europa han avanzado bastante en este tema y cuentan con laboratorios especializados y reconocidos mundialmente, que realizan pruebas a muchos productos, entre ellos este tipo de puertas.
Actualmente, Puertas Asturmex cuenta con puertas con certificación UL, y Tecnalia. Algunas de las pruebas y mediciones que se realizan son:
- Estabilidad mecánica. (Cuánto se deforma, se deben cumplir ciertos límites).
- Aislamiento térmico. (Cuánto se calienta y en cuánto tiempo).
- Estanqueidad. (Que no pase la llama).
- Emisión de gases inflamables.
Cabe destacar que, Puertas Asturmex está constantemente innovando y estudiando nuevos diseños y resistencias de los primeros productos para ofrecer una solución más adecuada a cada necesidad. Todos nuestros productos cumplen con las normas vigentes en construcción y seguridad, con la garantía de ensayos realizados en los laboratorios mencionados.