Dadas las actuales condiciones ambientales que perjudican al planeta, saber qué son edificios verdes puede ayudar a que más personas hagan conciencia sobre lo importante que es poner un granito de arena para que la huella negativa que estamos dejando los seres humanos, disminuya lo más posible.
Con pequeñas acciones como separar la basura, ahorrar energía eléctrica y no desperdiciar agua, las personas pueden ayudar a que el medio ambiente no se contamine más. En cuanto a las acciones de mayor tamaño, conviene voltear a ver lo que trabaja específicamente la arquitectura.
Esta disciplina es la encargada de dar vida a los edificios verdes, unas construcciones que poco a poco van creciendo en popularidad, las cuales se han convertido en la mejor alternativa de construcción para erradicar el daño que por muchos años se ha ocasionado al planeta.
Qué son edificios verdes y sus características
Los edificios verdes son construcciones que utilizan materia prima amigable con el planeta, tanto para hacerlos como para su posterior funcionamiento. Esto tiene que ver con la visión a futuro que rodea a este tipo de edificaciones: cuidar antes, durante y después los recursos naturales.
Es posible entender qué son edificios verdes si se considera no sólo a la construcción como tal, también todo el exterior que la rodea, ya que para levantar una casa o un corporativo primero se tiene que estudiar el terreno, el ecosistema predominante y el resto de construcciones que existen en varios metros a la redonda.
Lo anterior es una de las características de un edificio sustentable, pues no sólo se trata de diseñarlos y hacerlos, es importante que armonicen con todo el entorno arquitectónico, no importa si es una ciudad o un poblado rural alejado del bullicio citadino.
Qué son edificios verdes y su importancia en las ciudades
Ante el considerable aumento de la población alrededor del mundo, la industria de la construcción ha diseñado rascacielos, unidades habitaciones o pequeños edificios que tienen como propósito servir de vivienda, aunque en ellos también se pueden encontrar negocios y centros comerciales.
Por supuesto que esto representa una forma de desarrollo económico para el país donde se hagan estas construcciones; sin embargo, en algunos casos también representa mayor generación de residuos, consumo de energía y agua.
Debido a esto, el interés por saber qué son edificios verdes nos obliga a mencionar aquellas ciudades que desde hace varios años han trabajado para albergar un mayor número de construcciones sustentables y amigables con el medio ambiente.
Sobresale el caso de Oslo, una ciudad ubicada en Noruega que es considerada como la “Capital Verde Europea 2019”. Esto se debe a que no utilizan el automóvil y lo cambian por medios de transporte que no contaminan, como las bicicletas; además, tienen un gran número de parques y dan absoluta prioridad a la construcción sustentable.
En Oslo hay un barrio llamado Vulkan, el cual se construyó en lo que antes era una zona industrial, pero que actualmente tiene edificios verdes que tienen placas solares en las fachadas, un par de hoteles con la capacidad de reciclar energía y por si fuera poco, una central que produce energía a partir de pozos geotérmicos.
Otro ejemplo es Dubai, una ciudad de los Emiratos Árabes Unidos, donde se construye “Sustainable City”, una zona completamente sustentable que tendrá edificios verdes, casas e invernaderos, entre otros inmuebles que la harán completamente habitable.
Comprender qué son edificios verdes implica tener presente que éstos son una parte de toda la cadena de valor que comprende el cuidado del medio ambiente. Por medio de estas construcciones se reduce el consumo de energía, se generan menos residuos, se promueven los transportes limpios (como la bicicleta) y se evita la explotación de los recursos naturales.