Cuándo usar puertas cortafuego

¿Cuándo usar puertas cortafuego?

¿Qué son las puertas cortafuego?

Las puertas cortafuego son un complemento que se requiere en cualquier construcción debido a que son muy útiles en el desempeño de las distintas actividades que se realizan dentro de una vivienda, oficina, hospital, etc. La mayoría de las puertas están elaboradas con materiales sencillos que las hacen en apariencia resistentes, funcionales y duraderas, pero ante alguna emergencia son barreras frágiles que no garantizan la seguridad de las personas y los bienes que se encuentran en la edificación.

Es por ello que se debe recurrir a otras opciones que actualmente la industria de la construcción nos ofrece, hay gran variedad de ellas, están las puertas ecológicas, puertas contra incendios, puertas multiusos, pero siempre hay una pregunta recurrente ¿Cuándo usar puertas cortafuego?

Primordialmente se debe saber qué son las puertas cortafuego. Como su propio lo dice, estas puertas se crean a partir de la necesidad de reducir la propagación del fuego cuando ocurre algún incidente de esta índole, con este tipo de puertas se logra evitar que las llamas avancen y se deterioren las instalaciones.

Características de las puertas cortafuego

Las puertas cortafuego se sugiere situarlas en espacios que tengan dimensiones amplias, esto con la finalidad de dividir y seccionar toda la construcción en áreas más reducidas y de esta manera sea más apreciable su funcionamiento, el cual consiste en actuar como una barrera contra el fuego, impidiéndole el paso y cortando su actividad.

Para que una puerta cortafuego pueda tener un óptimo rendimiento dentro de cualquier construcción, debe tener las siguientes características:

  • Integridad. Esta es la particularidad que ayuda a la puerta a mantener su unión a la instalación donde está dispuesta, es decir, impide el paso a llamas y gases que puedan provocar un incendio.
  • Erradicación de gases. Estas puertas están elaboradas con materiales que se mantienen resistentes ante el fuego. La emisión de gases se puede detectar en el momento en el que se acerca una llama a la cara no expuesta de la puerta.
  • Aislamiento térmico. Estas tienen la capacidad de impedir el paso del calor, de modo que la cara de la puerta que no está expuesta no adhiera esa temperatura y genere un accidente en el interior del espacio.
  • Sellado contra humos. Esta característica se fija en el marco de la puerta y tiene el propósito de restringir el paso de humos y gases calientes nocivos para las personas.

¿Cuándo usar puertas cortafuego?

Las puertas cortafuego se deben utilizar en diversas situaciones para garantizar la seguridad de las personas y proteger propiedades en caso de incendio. Algunos de los escenarios en los que es necesario utilizar puertas cortafuego son:

  1. Edificios comerciales y oficinas: En edificios comerciales y oficinas, las puertas cortafuego se colocan en áreas de acceso público, salidas de emergencia, escaleras y pasillos para controlar la propagación del fuego y permitir una evacuación segura.

  2. Hospitales y centros de salud: En instalaciones médicas, las puertas cortafuego se utilizan para separar diferentes áreas y limitar la propagación de un incendio, protegiendo a los pacientes y al personal médico.

  3. Hoteles: En hoteles, las puertas cortafuego se instalan en pasillos, escaleras y áreas comunes para evitar que el fuego se propague rápidamente entre las habitaciones y garantizar la seguridad de los huéspedes.

  4. Escuelas y universidades: En instituciones educativas, las puertas cortafuego se utilizan para proteger a los estudiantes y personal en caso de incendio, permitiendo una evacuación ordenada y segura.

  5. Centros comerciales y locales comerciales: En centros comerciales y locales comerciales, las puertas cortafuego se instalan para separar las distintas áreas y prevenir la propagación del fuego, protegiendo a las personas y las mercancías.

  6. Edificios residenciales: En edificios residenciales, las puertas cortafuego se utilizan en los pasillos, áreas comunes y entradas de los apartamentos para proteger a los residentes y evitar que el fuego se propague rápidamente.

  7. Fábricas e industrias: En instalaciones industriales, las puertas cortafuego se emplean para dividir áreas de riesgo y prevenir la expansión del fuego en caso de accidentes.

En general, las puertas cortafuego son esenciales en cualquier edificación para mantener la seguridad y prevenir tragedias en caso de incendio. Se instalan en áreas críticas donde se necesita controlar la propagación del fuego y proporcionar tiempo adicional para la evacuación segura de las personas. Es importante que estas puertas cumplan con los estándares de seguridad y que sean instaladas y mantenidas adecuadamente para garantizar su eficacia.

Las puertas contra fuego no tienen un uso restringido, en cualquier edificación donde se requiera una rigurosa prevención de un incendio estas puertas sabrán actuar de manera eficaz, manteniendo siempre la seguridad de las personas y de los bienes materiales que se encuentren expuestos.

Lo anterior es posible gracias a que se encuentran a la venta en el mercado cuentan con rangos de resistencia al fuego, es decir, a estas puertas en su proceso de elaboración se les confiere una resistencia al fuego que puede variar entre 30, 60, 90 o hasta 180 minutos de resistencia. Tiempos óptimos en los cuales se puede llevar a cabo una rápida evacuación de las instalaciones.

Entonces se puede decir que la respuesta a la pregunta ¿Cuándo usar puertas cortafuego? se resume en la sencilla frase: “Más vale prevenir que lamentar”. Estas puertas hoy en día son una efectiva medida preventiva que ayuda a salir ileso ante un siniestro tan común como lo es un incendio.

 

Entrada anterior
Construcción sostenible y eficiencia energética
Entrada siguiente
Puertas de seguridad para escuelas

Entradas relacionadas

keyboard_arrow_up