¿Para qué sirve cada tipo de extintor?

¿Qué encontrarás en este artículo?

Es muy común encontrar extintores dondequiera que vayamos, sin embargo, ¿te habías preguntado si en realidad todos son efectivos en cualquier tipo de incendio? La respuesta es “no” y a continuación te explicaremos por qué.

Antes de conocer más a detalle los tipos de extintores, es importante que identifiques el tipo de incendios que pueden suscitarse cerca de ti.

Tipos de incendios

  • Clase A. Se origina en combustibles sólidos como el carbón, madera o plásticos.
  • Clase B. Tiene su origen en combustibles líquidos como pintura, aceite o gasolina.
  • Clase C. Ocurre gracias a gases como el butano o el propano.
  • Clase D. Se genera por la combustión de metales como el sodio o magnesio.

Tipos de extintores

Ahora bien, una vez que conociste los distintos tipos de incendios, podrás saber que hay un extintor fabricado especialmente para combatir cada uno de ellos.

Polvo. Es el tipo de extintor más común, ya que se utiliza para apagar fuegos de tipo A, B y C. Es muy recomendable ocuparlo en cualquier tipo de espacio.

Agua. Se utilizan para apagar fuegos de tipo A y B, es decir, que provienen de elementos líquidos y sólidos. Están compuestos principalmente de agua y no deben utilizarse cerca de una corriente eléctrica.

CO2. Es ideal para fuegos de tipo A, B o C en lugares donde hay elementos que corren el riesgo de romperse. Este tipo de extintores son muy útiles en lugares como laboratorios o museos.

Espuma AFFF. Este tipo de extintores son ideales para incendios de tipo A y B. Son de más difícil acceso, pero son eficaces para apagar el fuego rápidamente. Contiene algunas partículas de agua, por lo tanto, no es ideal para poner en contacto con electricidad.

Los extintores forman parte de los elementos de protección activa contra incendios y al igual que los elementos de protección pasiva, (https://puertasasturmex.com/blog/como-funciona-la-proteccion-pasiva-contra-incendios/) tales como las puertas cortafuego, son esenciales para reducir las posibles consecuencias de un accidente de este tipo.

*Basado en la NOM-002-STPS-2010.

Entrada anterior
¿Cómo provocan un incendio las fuentes de ignición?
Entrada siguiente
Rociadores contra incendio

Entradas relacionadas

keyboard_arrow_up