ventilación en hospitales

¿Cómo generar una buena ventilación en hospitales?

La ventilación en hospitales es esencial para mantener un ambiente controlado y proteger tanto a pacientes como al personal médico. Aspectos como la calidad del aire, la gestión de la temperatura, humedad, y la adecuada climatización son cruciales para una prevención de contaminantes y la creación de un espacio de atención médica que respalde los procesos de cuidado.

¿Por qué es necesario ventilar un hospital?

Prevención de infecciones

Una estrategia eficaz de ventilación hospitalaria es vital para mitigar la presencia de agentes patógenos en el ambiente, lo cual es un paso fundamental para bajar la probabilidad de desarrollar infecciones nosocomiales. Estos esfuerzos ayudan a crear un entorno de aire limpio, contribuyendo de manera significativa a la salud y seguridad de todos los usuarios del hospital.

Regulación de la calidad del aire para pacientes y personal

Con el adecuado manejo de la circulación, se puede potenciar la eficiencia de los filtros HEPA y otro tipo de sistemas para mantener un aire interior que respalda la recuperación y comodidad del interno y equipo médico. El nivel de calidad del aire alcanzado, se convierte en un aliado imprescindible dentro de la infraestructura hospitalaria.

ventilación en hospitales

Salas de un hospital y sus necesidades de ventilación

Quirófanos

Dada la naturaleza delicada de los procedimientos que se llevan a cabo en los quirófanos, se precisan sistemas que ofrecen un control exhaustivo de contaminantes, manteniendo una presión positiva y minimizando el riesgo de amenazas sanitarias. Por lo tanto, los sistemas HVAC personalizados para las áreas de cirugía son esenciales.

Salas de espera

En las salas de espera, donde el flujo de personas es constante, el sistema debe ser suficiente para refrescar el aire ambiente y reducir la posibilidad de transmisión aérea de enfermedades. Implementar purificadores y mantener la circulación ayudan en esta tarea.

Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs)

En las UCIs, los pacientes requieren un ambiente interior con la mayor pureza  posible. Los ventiladores en estas áreas son a menudo complementados con filtración adicional para asegurar la máxima protección contra infecciones intrahospitalarias. La tecnología de filtrado avanzada es una aliada en estos espacios, donde la salud de los usuarios debe ser tutelada con el mayor cuidado.

Métodos de ventilación en hospitales

Existen diversas opciones para gestionar el flujo y la pureza del aire en un hospital, que se eligen según las características específicas de cada área (como quirófanos, salas de espera o UCIs) y las necesidades específicas de sus ocupantes.

1. Ventilación natural

La ventilación natural se basa en el flujo de aire exterior que ingresa a través de ventanas, puertas u otras aperturas, lo cual permite una circulación natural. Este método es más económico y, en algunos casos, se emplea en áreas como pasillos o salas de espera,  sin embargo, presenta limitaciones en entornos sanitarios y hospitalarios, pues no garantiza un control adecuado de contaminantes y temperatura en zonas críticas.

2. Ventilación mecánica

La ventilación mecánica es una de las opciones más eficientes y se realiza mediante equipos que regulan la entrada y salida de oxígeno, independientemente de las condiciones exteriores. Este tipo es esencial en espacios críticos, como un quirófano y UCIs, donde es necesario garantizar un flujo constante y filtrado para minimizar el riesgo de enfermedades.

Los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) están diseñados a medida para controlar la temperatura, humedad relativa y pureza, lo cual asegura un ambiente saludable. Incluyen filtros HEPA que capturan partículas microscópicas, bacterias y virus, mejorando la salubridad en áreas de alto riesgo.

3. Sistemas de ventilación híbrida

Los sistemas híbridos combinan elementos naturales y mecánicos para maximizar la entrada de aire fresco mientras se utilizan sistemas de filtración y purificación mecánica en áreas críticas. Esto puede ser útil en áreas donde se busca reducir costos operativos, manteniendo el control de la calidad del ambiente en niveles aceptables.

Estos sistemas suelen incorporar sensores para ajustar de manera automática el flujo según la cantidad de personas en un área y los niveles de CO₂, humedad y otros parámetros. Esto permite un control inteligente del ambiente, ahorro de energía, y seguridad.

importancia de la ventilación en hospitales

Puertas y ventanas ideales para hospitales

Para espacios como hospitales, las puertas para hospitales también deben de contribuir a una ventilación apropiada, como contener el fuego y evitar el paso del humo. Existen puertas que están específicamente diseñadas para soportar rigurosas desinfecciones y permitir un flujo de corriente controlado, aumentando la calidad del aire y contribuyendo al confort térmico en áreas críticas.

Puertas ventiladas Asturmex

En Puertas de seguridad Asturmex, entendemos la importancia de una infraestructura especializada en centros de salud, donde la seguridad, la higiene y el confort son prioritarios. Nuestras puertas de acero para hospitales y las puertas contra incendio ventiladas son soluciones que cumplen con las normativas europeas, garantizan resistencia al fuego por 60 minutos y proporcionan una circulación segura.

Su resistencia a impactos, su capacidad de reducir el ruido y su diseño antimicrobiano aseguran un entorno óptimo y seguro, lo que ayuda a evitar la proliferación de microorganismos y a mantener el control de transmisión de enfermedades.

Entrada anterior
¿Cómo instalar una puerta exterior de metal?
Entrada siguiente
Puerta de almacén: ¿Cuáles son sus características?

Entradas relacionadas

keyboard_arrow_up