NOM 002 STPS 2010

NOM 002 STPS 2010, Prevención de incendios

¿Qué es la NOM 002 STPS 2010 y cuál es su importancia? Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son, de acuerdo con la Secretaría de Economía, “regulaciones técnicas de carácter obligatorio, aplicadas a productos, procesos o servicios, cuando estos puedan constituir un riesgo para las personas”; el catálogo de normas incluye la NOM 002, referente a las condiciones de seguridad en los centros de trabajo.

¿Qué es la NOM 002 STPS 2010?

La NOM 002 STPS 2010 es una regulación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, de ahí sus siglas. Está enfocada en la prevención de incendios en los sitios que funcionan como centros de trabajo, especialmente aquellos donde los riesgos de emergencias son altos.

Esta normatividad está dirigida a todos los centros laborales de México para que cumplan, de acuerdo con su tipo de instalaciones y actividades, los requerimientos en materia de prevención de incendios que mantengan la seguridad de todos los trabajadores.

NOM 002 STPS 2010

Nombre Oficial

El nombre oficial de las Normas Mexicanas incluyen el año de su publicación o actualización, así como las siglas de la dependencia que supervisa sus aplicaciones.

En este caso, hablamos de la Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010, Condiciones de seguridad-Prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo, en ella se establecen las obligaciones que tienen los patrones y los trabajadores para evitar accidentes relacionados con el fuego.

Año de publicación

De acuerdo con la STPS, el 9 de diciembre de 2010, dicha dependencia publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la NOM-002-STPS, avalada por el entonces secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón.

Previamente, el 22 de diciembre de 2009, se publicó en el DOF el Proyecto de Modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2000, “con el propósito de dar claridad, congruencia y certeza jurídica en cuanto a las disposiciones que aplican en los centros de trabajo”.

Inicio de Vigencia

Después de las modificaciones pertinentes, la Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010 inició su vigencia a partir del 9 de junio de 2011, forma parte del catálogo de normas mexicanas y debe aplicarse en todo el territorio nacional.

¿Cuál es el objetivo de la NOM 002 STPS 2010?

La NOM 002 STPS 2010 tiene como objetivo principal establecer los requisitos mínimos necesarios para prevenir y proteger a los trabajadores en caso de incendio en el lugar de trabajo. Esto abarca desde la planificación y diseño de medidas preventivas hasta la capacitación y respuesta adecuada en situaciones de emergencia.

Por eso, en esta normatividad se mejora el procedimiento para clasificar el riesgo de incendio en dos clases: ordinario y alto.

  • Ordinario. En estos sitios es necesario que existan medios de detección y equipos contra incendio.
  • Alto. Además de medios de detección, tienen que contar con sistemas fijos de protección y alarmas de incendios. En toda la NOM 002 STPS 2010 se explican a detalle las medidas que los centros de trabajo deben de cumplir, así como las obligaciones de los patrones y los empleados para que las instalaciones sean seguras en todo momento.

NOM 002 STPS 2010

Importancia de la NOM 002 STPS 2010 en la seguridad laboral

La importancia de la NOM 002 STPS 2010 en la seguridad laboral radica en varios aspectos cruciales:

  1. Protección de la vida y la salud: La norma tiene como objetivo fundamental proteger la vida y la salud de los trabajadores en sus lugares de trabajo. Al establecer requisitos específicos para la prevención y protección contra incendios, se reduce el riesgo de lesiones y pérdidas de vidas humanas en caso de un incidente de incendio.
  2. Prevención de daños materiales: El cumplimiento de la norma también contribuye a la protección de la propiedad y los activos de las empresas al minimizar el riesgo de daños materiales significativos causados por incendios. Esto puede tener un impacto positivo en la continuidad de las operaciones y la estabilidad financiera de la organización.
  3. Cumplimiento legal: Cumplir con la NOM 002 STPS 2010 es un requisito legal en México. Las empresas que no cumplen con esta norma pueden enfrentar sanciones legales y multas significativas. El cumplimiento garantiza que la empresa esté en conformidad con las regulaciones laborales y de seguridad del país.
  4. Seguridad de los empleados: Al seguir los requisitos de la norma, las empresas demuestran su compromiso con la seguridad de sus empleados. Esto crea un entorno de trabajo más seguro y reduce la probabilidad de accidentes y lesiones relacionados con incendios.
  5. Reputación y responsabilidad social: El compromiso con la seguridad laboral mejora la reputación de la empresa y su responsabilidad social corporativa. Los clientes, proveedores y socios comerciales valoran a las empresas que se preocupan por la seguridad de sus empleados y la comunidad en general.
  6. Reducción de costos a largo plazo: Aunque la implementación de las medidas de la norma puede requerir una inversión inicial, a largo plazo, puede ayudar a las empresas a evitar costos significativos asociados con incendios, como reparaciones, indemnizaciones y pérdida de productividad.

Elementos Clave de la NOM 002 STPS 2010

La norma incluye una serie de elementos clave que las empresas deben implementar y mantener para cumplir con los estándares de seguridad laboral. Algunos de estos elementos son:

1. Evaluación de riesgos y planificación

Antes de implementar medidas preventivas, la norma exige una evaluación de riesgos que identifique las posibles amenazas de incendio en el lugar de trabajo. Basándose en esta evaluación, las empresas deben desarrollar un plan de emergencia y evacuación.

2. Equipamiento y sistemas de protección

La NOM 002 STPS 2010 establece requisitos específicos para equipos de protección contra incendios, sistemas de detección, alarmas y sistemas de extinción de incendios, asegurando que estén en buenas condiciones y sean funcionales.

3. Capacitación y entrenamiento

Los empleadores deben proporcionar capacitación y entrenamiento adecuados a sus trabajadores sobre cómo actuar en caso de incendio. Esto incluye el uso de extintores, rutas de evacuación y procedimientos de emergencia.

4. Simulacros y ejercicios

La norma requiere que las empresas realicen simulacros periódicos para evaluar la efectividad de sus planes de emergencia y la respuesta de los empleados en situaciones de incendio.

5. Mantenimiento y revisión

Es crucial realizar un mantenimiento regular de los sistemas de protección contra incendios y equipos relacionados. La norma establece pautas claras sobre la frecuencia y el alcance de las revisiones.

Requerimientos contra incendios en centros de trabajo

Conforme la normatividad, uno de los principales requerimientos es que los patrones elaboren un croquis o mapa general del inmueble que contenga la identificación de las principales áreas con riesgo de incendio, ya sea por la presencia de material inflamable o combustibles.

También se tienen que señalar las rutas de evacuación, las salidas de emergencia, la ubicación de los equipos contra incendio y de los materiales para prestar primeros auxilios, así como el equipo de protección personal para las personas que integren la brigada contra incendio.

Un requisito de la NOM 002 STPS 2010 está relacionado con los extintores, los cuales son indispensables en los centros de trabajo, tienen que ubicarse en “lugares visibles, de fácil acceso y libres de obstáculos”. Además, se tiene que vigilar que no tengan daños físicos evidentes, por ejemplo, corrosión, golpes o escape de presión.

En tanto, las instalaciones eléctricas tienen que revisarse cada año para comprobar que no existan daños en conductores, cajas de conexiones, contactos, interruptores y luminarias, de esta manera se evitan cortocircuitos que terminen en un incendio.

Otro punto importante tiene que ver con las salidas de emergencia en los centros laborales, es necesario que cuenten con una señalización para identificarlas fácilmente y que las puertas en este tipo de salida abran en el sentido del flujo.

“Las puertas tienen que ser de materiales resistentes al fuego y capaces de impedir el paso del humo entre áreas de trabajo, en caso de quedar clasificados el área o centro de trabajo como de riesgo de incendio alto, y se requiera impedir la propagación de un incendio hacia una ruta de evacuación o áreas contiguas por presencia de materiales inflamables o explosivos”, puntualiza la NOM 002 STPS 2010.

De igual manera, las puertas contra incendio deben de contar con un mecanismo que permita abrirlas desde el interior, “mediante una operación simple de empuje; tienen que estar libres de candados, picaportes o cerraduras con seguros puestos durante las horas laborales”.

En el caso de las rutas de evacuación, los requerimientos básicos consisten en que estén libres de obstáculos que impidan la circulación de los ocupantes de un inmueble, que dispongan de dispositivos de iluminación y que los escalones en los pasillos de estas rutas, estén debidamente señalizados.

importancia de la NOM 002 STPS 2010

La normatividad pide que los centros de trabajo realicen simulacros de emergencia de incendio, ya sea por áreas o en toda la instalación. Con este ejercicio, se evalúa que todo esté señalizado, que se dispone de extintores y que las rutas de evacuación están libres de obstáculos.

En cuanto a las obligaciones de los trabajadores, la NOM 002 STPS 2010 indica que en primer lugar deben de cumplir con las instrucciones de seguridad y las medidas de prevención contra incendios que establecen los patrones.

Además tienen que participar en las actividades de capacitación y entrenamiento para la prevención de incendios, en los simulacros de emergencia de incendio y en las brigadas de auxilio que se conformen en los lugares de trabajo.

Es obligación de los trabajadores “no bloquear, dañar, inutilizar o dar uso inadecuado a los equipos de protección personal para la atención a emergencias, croquis, planos, mapas, y señalamientos de evacuación, prevención y combate de incendios, entre otros”, sentencia la norma mexicana.

qué es la NOM 002 STPS 2010

Entrada anterior
¿Cómo actuar en caso de un incendio en la oficina?
Entrada siguiente
Seguro contra incendios ¿De qué daños te protege?

Entradas relacionadas

keyboard_arrow_up