Que hacer en caso de sismo

Guía completa sobre que hacer en caso de sismo

¿Sabías que México es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo? Los movimientos telúricos pueden ocurrir en cualquier momento, y estar preparados es vital para proteger a nuestra familia y hogar. En este artículo, te explicamos sobre que hacer en caso de sismo con el fin de minimizar riesgos y actuar de forma efectiva.

Que se debe hacer antes de un sismo

Fortalece la seguridad de tu vivienda

La prevención es clave para reducir los peligros durante los movimientos telúricos. Garantizar que tu casa esté preparada puede marcar la diferencia ante un terremoto. Reforzar las estructuras y utilizar materiales resistentes ayuda a minimizar daños adicionales. Una medida efectiva es instalar puertas que sean robustas y permitan una evacuación rápida.

Cómo asegurar muebles y objetos pesados

La caída de objetos pesados es una de las principales causas de lesiones durante un movimiento sísmico. Para evitar accidentes, sigue estas medidas preventivas:

  • Fija estanterías y repisas a las paredes.
  • Coloca los objetos más pesados en los estantes inferiores.
  • Utiliza seguros en los armarios para que no se abran.
  • Asegura televisores y electrodomésticos con anclajes especiales.

Estas acciones reducirá la probabilidad de daño en tu inmueble y protegerán a tu familia.

Dos obreros analizando que hacer en caso de sismoArma un kit de emergencia sísmica

Contar con un los recursos necesarios es crucial para afrontar un terremoto. Este debe incluir:

  • Agua potable y alimentos no perecederos para al menos tres días.
  • Linterna y radio con pilas extra.
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Copias de documentos importantes en una bolsa hermética.
  • Silbato para alertar a los rescatistas en caso de quedar atrapado.

Participación en simulacros de evacuación

Son esenciales para conocer las rutas de evacuación y actuar con rapidez. Participar en estos ejercicios te permite identificar zonas seguras y minimizar amenazas. Se recomienda organizar simulacros en el lugar de trabajo, involucrar a todos los miembros. Esto fomenta una cultura de prevención y preparación ante desastres naturales.

Qué hacer durante un sismo

Mantén la calma y ubícate en zonas seguras

Lo más importante es conservar la calma. Sigue estos pasos:

  • Ubícate en un lugar seguro, alejado de ventanas y objetos que puedan caer.
  • Si es posible, colócate bajo una mesa resistente o junto a una columna estructural.
  • Aléjate de paredes exteriores y zonas con vidrios.

Medidas de protección en espacios públicos

Si te encuentras en un edificio público:

  • Sigue las indicaciones del personal de seguridad.
  • No utilices escaleras ni ascensores durante el movimiento sísmico.
  • Ubícate en lugares seguros.
  • Evita correr o empujar a otros para prevenir accidentes.

Nota: La cooperación es vital para que la evacuación sea ordenada y con el menor riesgo posible.

Precauciones en el lugar de trabajo durante un sismo

  • Identifica las rutas de evacuación y los puntos de encuentro.
  • Al sonar la alerta sísmica, sigue los protocolos establecidos por la empresa.
  • Protege tu cabeza y cuello con tus brazos.
  • Luego, verifica si hubo daños estructurales antes de reingresar.

Madre enseñándoles a sus hijos sobre que hacer en caso de sismoQué hacer después de un sismo

Verificación de la seguridad estructural de tu hogar

Una vez finalizado el movimiento telúrico, inspecciona tu casa en busca de:

  • Grietas en paredes y techos.
  • Puertas y ventanas que no abren o cierran de manera correcta.
  • Olores a gas o señales de fugas.

Cierre de gas, electricidad y agua

Para prevenir incidentes, cierra las llaves de paso de gas, electricidad y agua. No utilices cerillos, ni enciendas interruptores hasta asegurarte de que no hay riesgo de incendio. Usa linternas en lugar de velas para iluminar.

Reporte de daños y seguimiento de indicaciones oficiales

Comunica a las autoridades cualquier daño que hayas observado. Sigue las indicaciones de Protección Civil y mantente informado a través de fuentes oficiales. Evita difundir rumores o información no verificada.

Puertas de emergencia como protección adicional

Contar con puertas de emergencia adecuadas es vital para facilitar la evacuación y proporcionar una salida segura durante un sismo. Estas puertas deben cumplir con las normativas y estar instaladas en puntos estratégicos. En Puertas Asturmex, nos especializamos en puertas diseñadas para situaciones de urgencia, brindamos calidad y resistencia.

Refuerza la seguridad con Puertas Asturmex

Los sismos pueden ocurrir en cualquier momento, por lo que contar con estructuras y accesos resistentes es clave para minimizar peligros y garantizar una evacuación segura. Nuestras puertas especializadas ofrecen protección en diversos entornos:

  • Puertas para hospitales. Diseñadas para entornos críticos, estas puertas garantizan accesibilidad en momentos de crisis, permitiendo una rápida salida.
  • Puertas cortafuego. Los cortocircuitos pueden generar incendios. Nuestras puertas certificadas resisten altas temperaturas y evitan la propagación del fuego, brindando más tiempo para evacuar de manera segura.
  • Puertas para oficinas.  Nuestras puertas refuerzan las áreas clave del área del trabajo, evita bloqueos de accesos y protege la integridad del inmueble durante un temblor.

Agenda una llamada con Puertas AsturmexPreguntas frecuentes

¿Cómo preparar un plan de emergencia familiar ante sismos?

Es importante que toda la familia sepa qué hacer en caso de sismo. Esto incluye establecer puntos de reunión en zonas altas lejos del mar en caso de alerta de tsunami, definir rutas de evacuación y asignar responsabilidades para cada miembro. Practicar este plan asegura que todos estén preparados.

¿Qué relación tienen las placas tectónicas y la actividad sísmica en México?

México se ubica en una zona de alta actividad sísmica debido a la interacción de varias placas tectónicas bajo la corteza terrestre. El movimiento y colisión de estas placas generan ondas sísmicas que se perciben como sismos o terremotos.

¿Cómo afecta la magnitud de un sismo a los edificios?

La magnitud de un sismo determina la energía liberada durante el evento. Sismos de mayor magnitud pueden causar daños estructurales significativos en los edificios, sobre todo si no están construidos con normas antisísmicas. Es crucial que las edificaciones sean diseñadas para resistir estos movimientos y minimizar riesgos.

Entrada anterior
Especificaciones de una salida de emergencia
Entrada siguiente
Manual para brigadas de protección civil

Entradas relacionadas

keyboard_arrow_up