Puertas contra fuego

¿Qué es la certificación UL para puertas cortafuego?

UL “Underwriters Laboratories” es una compañía internacional que se encarga de la seguridad y certificación de distintos productos. Es reconocida como una marca independiente y global con una amplia experiencia en seguridad del producto, medio ambiente, vida y salud, conocimiento de servicios y verificación de servicios. Por ello, es que cada vez más empresas adquieren una certificación UL para cualquiera de sus productos que ofertan en el mercado.

El símbolo UL es uno de los más reconocidos alrededor de todo el mundo debido a que proyecta un producto que cuenta con la garantía en normas de seguridad y calidad, lo cual incrementa su valor y competitividad en el sector de negocio en el que se distribuye.

Una certificación UL se adquiere voluntariamente, es decir, aquellas marcas que buscan incrementar su prestigio encuentran en este tipo de certificaciones la solución para cumplir ese objetivo. Aun siendo de carácter voluntario, muchas veces una certificación UL es requisito necesario para muchos productos, ya que a los consumidores les da la confianza de estar adquiriendo un producto seguro.

Esta compañía se especializa en la certificación de productos que se relacionan con el ámbito de los incendios, pero también se puede encontrar en vajillas, iluminación sustentable, aparatos eléctricos, entre otros. Un producto con certificación UL es insignia de verificaciones y auditorías que se les realizan periódicamente a los fabricantes y los distingue de cumplir satisfactoriamente con las normas establecidas.

Puertas cortafuego

Dentro de cualquier instalación se preserva la seguridad de las personas y de los bienes materiales, sin embargo, es imposible saber en qué momento va a ocurrir un accidente y si va a provenir del exterior o del interior del lugar. De los más comunes que se presentan son los incendios que, cuando no se cuenta con las medidas necesarias, se generan pérdidas de vidas y de propiedad, por ello es obligatorio contar con puertas cortafuego que ayudan a prevenir lo anterior.

Las puertas cortafuego que cuentan con una certificación UL ofrecen confianza y tranquilidad ante cualquier emergencia, ya que están elaboradas con materiales y tecnología que maximizan la seguridad en todo momento, debido a que fueron pensadas y diseñadas para desarrollar el valor de la seguridad.

Actúan de manera eficaz aislando el paso del calor, son como una barrera contra el fuego que retrasa su avance y lo concentran en una misma zona para que de esta forma las personas tengan una mayor oportunidad de actuar con rapidez y logren salir ilesos de este siniestro.

Las puerta contra incendios, hoy en día, las podemos ver en distintos establecimientos como corporativos, hospitales, cines, escuelas, fábricas industriales, laboratorios, bodegas, etc., la lista de lugares donde pueden ser instaladas es interminable, ya que ningún sitio está exento de este tipo de accidentes.

Y para garantizar la seguridad en cualquier espacio, las puertas cortafuego que tienen una certificación UL ofrecen una resistencia al fuego de hasta 180 minutos y un sello que rodea el perímetro y se expande para evitar que el humo se propague, dando la protección en la zona donde se requiere.

En resumen, si la marca UL está presente en un producto, esto indica que ha sido examinado y comprobado en función de las normas vigentes o requisitos relacionados con el riesgo de incendios y así mismo, ha sido aprobado para su distribución.

Un equipo de profesionales que velan por la seguridad y satisfacción de los clientes son los encargados de otorgar a distintas marcas la certificación UL que solicitan para trabajar de manera conjunta y así poder incrementar el valor total de la compañía y su demanda por parte de los consumidores

Entrada anterior
Puertas de seguridad para exteriores
Entrada siguiente
Construcción sostenible y eficiencia energética

Entradas relacionadas

Normas de incendios

¿Qué encontrarás en este artículo? ¿Qué son las Normas Oficiales Mexicanas?¿Para qué sirven las NOM?Diferencias entre NOM para productos y…
Seguir Leyendo