fuentes de ignición

¿Cómo provocan un incendio las fuentes de ignición?

En lugares concurridos, como centros de trabajo, escuelas y hospitales, es importante contar con un programa de prevención de incendios y capacitaciones para que los ocupantes del inmueble estén familiarizados con las posibles causas de estos incidentes, entre ellas, las fuentes de ignición.

¿Qué son las fuentes de ignición?

De acuerdo con RIMAC, una empresa del mercado asegurador peruano, una fuente de ignición es “la energía en forma de calor que hace que el combustible llegue a su temperatura de ignición”, es decir, al inicio de la combustión.

Aquí es conveniente recordar que la combustión es una reacción química donde hay una oxidación rápida de los materiales combustibles, que desprenden energía en forma de luz, calor y gases.

La energía puede dividirse en mecánica, eléctrica y química, cuando alguna de estas clases de energía se transforma en calorífica, el calor que produce puede incidir en un combustible cercano, por ejemplo, la gasolina.

Sobre este tema, los Bomberos de Navarra, España, explican que la peligrosidad de un combustible respecto a su ignición va a depender de varios factores, entre ellos:

  • El punto de ignición: temperatura mínima a la cual el combustible emite vapores, que en presencia de aire u otro comburente, se inflaman en contacto con una fuente de ignición, pero si se retira se apaga.
  • El punto de inflamación: temperatura mínima a la cual el combustible emite vapores que al contacto con una fuente de ignición, se inflama y sigue ardiendo, aunque se retire la fuente de ignición.
  • La concentración de combustible: “para que sea posible la ignición, debe existir una concentración de combustible suficiente en una atmósfera oxidante dada”, indican los Bomberos de Navarra.

¿Cuáles son los tipos de fuentes de ignición?

Las fuentes de ignición, según RIMAC, se pueden clasificar de acuerdo con el origen del calor involucrado, una de las más comunes es la energía eléctrica, la cual produce calor cuando la corriente fluye a través de un conductor.

En este caso, para que se inicie un incendio, es necesario un calor excesivo, mismo que puede ser producido por una corriente alta, una resistencia alta o una falla en la eliminación normal del calor.

Otra fuente es la energía estática, también conocida como electricidad por fricción, que “corresponde a una acumulación de carga eléctrica en la superficie de dos materiales que se han unido y separado después”, puntualiza la compañía aseguradora peruana.

Cuando las superficies se cargan positiva y negativamente, y no están puestas a tierra, podrían acumular suficiente carga eléctrica para generar una chispa, causando la ignición de gases o vapores inflamables.

Las superficies calientes entran en la categoría de fuente de ignición, debido a que los materiales inflamables se encienden por contacto o por el calor radiante que produce la fricción, los equipos de calefacción y las sustancias fundidas.

Las llamas abiertas y las chispas son otra fuente de ignición, pueden provenir de los hornos, las calderas y los sopletes; mientras que las chispas generalmente son consecuencia de la soldadura o de operaciones mecánicas como el triturado.

tipos de fuentes de ignición

Principales fuentes de ignición

  1. Fuego abierto: Incluye llamas, brasas y fuego al aire libre. Estas son fuentes obvias de ignición y deben manejarse con precaución.
  2. Chispas y llamas abiertas: Pueden generarse en herramientas eléctricas, equipos mecánicos o sistemas de combustión, como soldadores, amoladoras, sopletes y hornos.
  3. Electricidad: Cortocircuitos, sobrecargas eléctricas y cables defectuosos pueden generar calor y chispas, lo que puede iniciar incendios. Los sistemas eléctricos y los dispositivos deben mantenerse en buen estado.
  4. Superficies calientes: Objetos como estufas, planchas, motores o tuberías pueden alcanzar temperaturas lo suficientemente altas como para encender materiales combustibles cercanos.
  5. Chispas generadas por fricción: Máquinas que involucran movimiento pueden generar chispas debido a la fricción. Esto incluye sierras, taladros y equipo mecánico.
  6. Luz solar directa: La luz solar concentrada a través de lentes o superficies reflectantes puede iniciar incendios si incide sobre materiales combustibles.
  7. Productos químicos reactivos: Algunos productos químicos, como los peróxidos orgánicos, pueden entrar en ignición espontáneamente en contacto con el aire.
  8. Cigarrillos y fósforos: El tabaco encendido, fósforos o encendedores pueden encender materiales combustibles, especialmente si se usan en áreas prohibidas.
  9. Chispas estáticas: En entornos donde existe la posibilidad de acumulación de polvo o vapores inflamables, las chispas estáticas pueden ser una fuente de ignición.
  10. Actividades humanas: Descuidos, negligencia o comportamientos inseguros, como dejar velas encendidas sin supervisión, también pueden actuar como fuentes de ignición.
  11. Rayos: Descargas eléctricas atmosféricas, como rayos, pueden iniciar incendios cuando impactan objetos inflamables.
  12. Fuentes de calor ocultas: Algunas fuentes de calor pueden estar ocultas, como cables eléctricos en las paredes o techos, y pueden calentar materiales cercanos lo suficiente como para iniciar un incendio.

Ejemplos

En los centros de trabajo, espacios industriales, comerciales e incluso en los hogares, existen diferentes fuentes de ignición, las chispas eléctricas son un ejemplo de las que más se suscitan, ya sea por cables pelados, flojos o rotos, como lo señala el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

La energía estática también podría ocasionar un incendio, una muestra de ello son los fluidos y gases que se encuentran en las tuberías, que al generar mucha energía, producen descargas eléctricas y chispas que superan los 350°C, según Cenapred.

En cuanto a las superficies calientes, un ejemplo son las chispas que se generan al golpear o friccionar metales, sobre todo cuando se utilizan herramientas de golpe.

Para tener una completa prevención de incendios, tanto en centros de trabajo como en otro tipo de lugares concurridos, es importante instalar equipos de extinción que puedan ayudar en las fases tempranas de una emergencia, o bien, colocar materiales de construcción que sean seguros.

Uno de los principales elementos de seguridad y contención de incendio son las puertas corta fuego, las cuales resisten altas temperaturas e impiden el paso del humo, permitiendo que las personas evacúen un inmueble o se mantengan a salvo mientras los equipos de rescate llegan a extinguir el incendio.

fuentes de ignición

Entrada anterior
Seguro contra incendios ¿De qué daños te protege?
Entrada siguiente
Rociadores contra incendio

Entradas relacionadas

keyboard_arrow_up