Conoce las características del quirófano

Conoce las características del quirófano

El quirófano es una sala esencial en cualquier hospital o centro de cirugía, destinada a realizar procedimientos quirúrgicos. Sus condiciones garantizan un entorno seguro para el paciente y facilitan el trabajo del personal médico y de enfermería.

Por lo tanto, las características del quirófano deben asegurar que cada intervención quirúrgica se lleve a cabo de manera precisa, higiénica y segura. En este artículo exploramos el bloque quirúrgico en su conjunto, detallando la función de cada área y los requisitos fundamentales en cada operación.

Diseño interior y materiales utilizados

Un buen diseño del quirófano asegura la máxima higiene y funcionalidad, criterios esenciales para el éxito de las cirugías, la esterilización y la seguridad del cirujano, el personal sanitario y el resto del equipo médico.

Pisos

En áreas quirúrgicas deben ser fáciles de limpiar, antiderrapantes, resistentes a manchas y sin juntas para mantener un entorno estéril. Los pisos epóxicos son ideales por su alta resistencia al desgaste, mientras que los conductivos previenen descargas electrostáticas en espacios con equipos electrónicos sensibles.

Paredes y techos

Paneles continuos de acero inoxidable o materiales plásticos garantizan un entorno sin fisuras, favoreciendo la esterilización. Mantienen la limpieza en el área quirúrgica y ayudan a conservar el equipo médico libre de contaminantes.

Puertas

Las puertas para hospitales se fabrican por lo regular con acero inoxidable, ya que su papel es garantizar la seguridad y mantener un entorno sin fisuras en el área quirúrgica. Su diseño continuo facilita la esterilización, evita la acumulación de agentes contaminantes y contribuye a preservar la limpieza del ambiente quirúrgico.

Flujo de aire y ventilación

El flujo de aire controlado mediante sistemas de ventilación con filtros HEPA mantiene la presión positiva dentro del quirófano, protegiendo al paciente y al equipo durante todo el proceso quirúrgico. Esto es indispensable en técnicas quirúrgicas complejas y procedimientos quirúrgicos de larga duración.

​​Temperatura e iluminación

El rango de temperatura entre 18 y 22 °C garantiza confort para el paciente y el personal sanitario. Las lámparas quirúrgicas ofrecen una luz intensa, sin sombras, directamente en el campo quirúrgico, asistiendo al cirujano y al equipo en cada cirugía logrado con precisión.
Principales características del quirófano

Principales zonas de un quirófano

En un bloque quirúrgico, cada una de las siguientes áreas se distribuyen para optimizar la logística, proteger la esterilidad y mejorar la atención médica.

Zona negra

Es el área de acceso y transición entre el hospital y el entorno estéril. Aquí se realiza la recepción del paciente y el personal sanitario se prepara para ingresar, cambiándose en los vestidores y colocándose la ropa quirúrgica.

Esta zona también puede incluir oficinas administrativas y espacios de almacenamiento. Su función principal es actuar como una barrera que protege la zona clínica más crítica de posibles contaminaciones externas.

Zona gris

Sirve como espacio intermedio donde se realiza la preparación de los instrumentos quirúrgicos y del personal antes de entrar al quirófano. Alberga equipo de anestesia, salas de lavado y áreas de almacenamiento para instrumental ya esterilizado.

Antes de pasar a la zona blanca, el personal debe cumplir con un riguroso protocolo de lavado de manos. Esta zona es clave para asegurar que todo lo que ingrese a la unidad quirúrgica esté libre de contaminantes.

Zona blanca

Es la sala de operaciones propiamente dicha. Su ambiente estéril está controlado mediante sistemas de ventilación en hospitales, temperatura y presión positiva para reducir el riesgo de infecciones. En este espacio se ubica el mobiliario esencial, como la mesa de operaciones, las lámparas quirúrgicas y los sistemas de monitoreo.
Asimismo, cuenta con todo el equipamiento médico necesario. Es el núcleo donde se llevan a cabo las intervenciones quirúrgicas, y por ello exige el mayor nivel de control y limpieza dentro del bloque.

Áreas complementarias de un quirófano

Además de las zonas principales del bloque, existen otras áreas que cumplen funciones esenciales antes y después de la intervención, reforzando la calidad de la atención y la seguridad del paciente.

Área preoperatoria

Aquí se realizan evaluaciones clínicas de última hora, verificación de identidad y consentimiento. Esta área permite una transición segura hacia el procedimiento, minimizando riesgos y optimizando los tiempos quirúrgicos.

Área de recuperación postoperatoria

Después de la cirugía, el paciente es trasladado a esta zona para ser monitoreado durante las primeras fases de la recuperación. Se vigilan sus signos vitales, nivel de conciencia y respuesta a la anestesia. Esta área es crucial para garantizar una atención segura tras el acto quirúrgico, antes del retorno a la habitación o del alta hospitalaria en casos de cirugía ambulatoria.

Sistemas de circulación y separación de áreas

Una correcta organización del tránsito dentro del centro quirúrgico es esencial para evitar la contaminación cruzada y mantener la esterilidad. Para lograrlo, se establecen rutas diferenciadas para el paciente, el personal médico y los insumos, regulando cuidadosamente los accesos entre cada zona.

Las puertas para hospitales juegan un papel fundamental en este sistema. Fabricadas generalmente con acero inoxidable, controlan el ingreso y egreso en cada área, limitando la exposición a agentes externos y reforzando la seguridad del entorno.

La correcta separación física entre zonas (negra, gris y blanca) junto con una circulación bien definida, no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también es clave para proteger al paciente y al equipo médico durante cada etapa del procedimiento.
Aprende sobre las normas y características del quirófano

Normativas y regulaciones en el diseño de los quirófanos

El diseño de un quirófano está sujeto a normativas técnicas y sanitarias, tanto a nivel nacional como internacional, que garantizan un entorno seguro, funcional y eficiente para la atención quirúrgica.

En México, la NOM-016-SSA3-2012 establece las características mínimas que deben tener los hospitales y consultorios, abarcando desde el diseño de las áreas quirúrgicas hasta la correcta disposición de la central de esterilización y gases medicinales. Esta norma es clave para asegurar que el diseño cumpla con los requisitos de seguridad y funcionalidad.

Otra normativa fundamental es la NOM-197-SSA1-2000, la cual define los aspectos cruciales en la infraestructura de los quirófanos como el control de la contaminación, la distribución del mobiliario médico y la adecuación de las áreas de apoyo. Además, la NOM-030-SSA3-2013 establece los requisitos de accesibilidad, garantizando que las instalaciones sean aptas para personas con discapacidad, un aspecto clave en la planificación de los quirófanos.

Cumplir con estas regulaciones, especialmente las que se enfocan en las características físicas del quirófano, no solo es necesario para obtener las licencias sanitarias correspondientes, sino también para garantizar una atención segura, eficiente y conforme a los estándares de calidad exigidos en el entorno hospitalario actual.

Evolución del diseño de los quirófanos

El diseño de los quirófanos ha evolucionado para responder a las nuevas exigencias de la medicina moderna. Los modelos convencionales están equipados con elementos básicos como mesas de operaciones, lámparas quirúrgicas, sistemas de anestesia y monitores, suficientes para llevar a cabo la mayoría de las cirugías generales y especializadas.

Sin embargo, el avance de la tecnología ha dado paso a los llamados quirófanos híbridos, espacios que integran equipos de diagnóstico por imagen en tiempo real como arcos en C, tomógrafos o resonancias magnéticas directamente en la sala.

Esta configuración permite realizar procedimientos mínimamente invasivos guiados por imagen sin necesidad de trasladar al paciente, lo que no solo incrementa la precisión de la intervención, sino que también reduce los riesgos, el tiempo quirúrgico y los costos hospitalarios.

Beneficios Puertas Asturmex en el diseño de quirófanos

Como lo hemos dicho, las puertas desempeñan un rol crítico en el diseño y la operación segura de un quirófano. Ante esto, en Puertas Asturmex hemos fabricado una amplia variedad de puertas metálicas que combinan funcionalidad y robustez, elevando los estándares de protección y eficiencia dentro del sitio quirúrgico.

  • Puertas para hospitales. Diseñadas específicamente para entornos clínicos, con apertura automática libre de contacto, sellado hermético y marcos sin juntas. Facilitan la entrada del personal médico y la transferencia de pacientes, manteniendo la limpieza y control de flujo entre áreas.
  • Puertas contra incendio certificación UL. Fabricadas con acero galvanizado y lana de roca, estas puertas resisten fuego entre 90 y 180 minutos y cuentan con sello intumescente para contener humo y llamas, cumpliendo normas UL estrictas. Representan un avance clave en seguridad pasiva dentro de los quirófanos.
  • Puertas de seguridad. Más allá de protección contra incendios, ofrecen alta resistencia mecánica, aislamiento acústico y control de acceso mediante sistemas automatizados o lectores, reforzando la privacidad y reduciendo riesgos de contaminación.

El diseño liso y sin ranuras de nuestras puertas facilita la limpieza y reduce la acumulación de microorganismos, lo que contribuye al mantenimiento de un entorno estéril. Gracias a su sellado hermético, ayudan a conservar la presión positiva en la sala y a separar eficazmente las distintas áreas del bloque quirúrgico.

Además, su capacidad para resistir incendios y su estructura reforzada elevan el nivel de seguridad ante situaciones de emergencia, protegiendo tanto al paciente como al equipo médico.

La incorporación de sistemas automáticos y controles de acceso también favorece un flujo interno ordenado, minimizando interrupciones y mejorando la eficiencia operativa en cada fase del procedimiento.

En conclusión, las puertas Asturmex representan una solución integral, alineada con el diseño moderno de quirófanos, donde la seguridad y eficiencia convergen para optimizar la atención médica y la protección del paciente.

Agenda una llamada con Puertas Asturmex

Entrada anterior
La importancia del cuidado de las salas blancas hospitales
Entrada siguiente
Seguridad laboral: conceptos y mejores prácticas

Entradas relacionadas

keyboard_arrow_up