¿Qué encontrarás en este artículo?
El fuego es un elemento que ha acompañado al ser humano a lo largo de la historia, al dar calor y facilitar numerosas actividades. Sin embargo, también puede convertirse en un riesgo si no se maneja de manera correcta.
Conocer los tipos de fuego es esencial para asegurar la protección de nuestro entorno y saber cómo actuar en caso de incendios.
¿Qué son los tipos de fuego y por qué es importante conocerlos?
Los tipos de fuego se clasifican según el material combustible involucrado en la combustión. Esta clasificación determina el método de extinción más efectivo para cada caso. Conocer estas clases nos permite utilizar el extintor adecuado, con el objetivo de minimizar riesgos y garantizar una respuesta efectiva ante emergencias.
¿Cuáles son los tipos de fuego?
Existen diferentes clases, cada uno con características específicas. A continuación, exploramos las principales para comprender mejor cómo se originan y cómo actuar frente a ellas.
Fuego clase A
El fuego clase A involucra materiales combustibles sólidos como madera, papel, tela y algunos plásticos. Estos materiales son comunes en hogares, oficinas y almacenes. El riesgo principal es la rápida propagación de las llamas a través de materiales inflamables.
Fuego clase B
Los de clase B se originan por la combustión de líquidos inflamables y gases inflamables, como gasolina, aceites y solventes. Son comunes en industrias químicas, gasolineras y talleres mecánicos. Estos incendios presentan el peligro de explosiones y liberación de vapores tóxicos.
Fuego clase C
El fuego clase C se relaciona con equipos eléctricos energizados, como electrodomésticos, cables y paneles eléctricos. Estos incendios pueden presentarse en cualquier lugar con instalaciones eléctricas, y el riesgo principal es la electrocución y la rápida propagación a través de los conductos eléctricos.
Fuego clase D
Los fuegos de clase D implican metales combustibles como magnesio, titanio y sodio. Son comunes en industrias metalúrgicas y laboratorios. Estos incendios son difíciles de controlar debido a las altas temperaturas y reacciones químicas involucradas.
Fuego clase F
El fuego clase F comprende aceites y grasas de cocina. Suele ocurrir en restaurantes y cocinas industriales. El riesgo reside en que estos materiales alcanzan altas temperaturas y pueden provocar llamas difíciles de apagar con métodos convencionales.
Métodos de extinción según el tipo de fuego
Es vital utilizar el método de extinción correcto para cada tipo de fuego, ya que un error puede agravar la situación. A continuación, presentamos una guía rápida:
| Clase de Fuego | Materiales Involucrados | Agente Extintor Recomendado |
| Clase A | Materiales sólidos combustibles | Agua, espuma, polvo químico |
| Clase B | Líquidos inflamables y gases | Espuma, dióxido de carbono, polvo químico |
| Clase C | Equipos eléctricos energizados | Dióxido de carbono, polvo seco no conductor |
| Clase D | Metales combustibles | Polvo especial para metales |
| Clase F | Aceites y grasas de cocina | Agentes químicos húmedos |
Recomendaciones de seguridad en edificios comerciales e industriales
La prevención es la mejor herramienta contra los incendios. Para naves industriales, escuelas, hospitales, se recomiendan las siguientes medidas:
- Implementar la señalización adecuada para rutas de evacuación.
- Realizar mantenimiento regular de sistemas eléctricos y de combustión.
- Instalar puertas cortafuego automáticas certificadas.
- Capacitar al personal en protocolos de emergencia y uso de extintores.
Tipos de puertas contra incendio recomendadas
Las puertas contra incendio son esenciales para garantizar la seguridad en caso de incendios. Según el tipo de fuego, se recomiendan:
- Puertas resistentes a llamas y humo con resistencia de 60, 90 o 120 minutos.
- Certificaciones UL, NFPA y NOM que aseguran cumplimiento de normativas.
- Materiales adaptados a entornos específicos, como puertas para hospitales o cocinas industriales.
¿Necesitas proteger tu inmueble de incendios?
En Puertas Asturmex contamos con soluciones diseñadas para cada tipo de riesgo. Fabricamos puertas de seguridad certificadas con resistencia de 60, 90 y 120 minutos, ideales para contener la propagación de llamas y humo en entornos industriales, comerciales, residenciales o institucionales.
Ya sea que necesites puertas contra incendios con certificación UL, puertas multiusos metálicas, puertas contra incendio ventiladas o puertas cortafuego en Puertas Asturmex tenemos la opción adecuada para ti.
Preguntas frecuentes
¿Qué extintores son adecuados para fuegos clase D?
Para los fuegos de clase D, que involucran metales combustibles, se recomiendan extintores especiales con polvo seco.
¿Cómo se propagan los fuegos eléctricos?
Los fuegos eléctricos pueden propagarse a través de cables y equipos energizados. Es esencial cortar la corriente y utilizar extintores de dióxido de carbono o polvo seco para su extinción.
¿Por qué no se debe usar agua en fuegos de líquidos inflamables?
El agua puede dispersar los líquidos inflamables, ampliando el área del fuego. Para estos casos, es mejor utilizar espuma o agentes extintores adecuados que sofocan las llamas de manera efectiva.






